Juegos Psicológicos
- Clelia Aquino
- 28 ago 2015
- 2 Min. de lectura

Según Eric Berne, el juego psicológico es una serie de transacciones que tienen un mensaje oculto y que concluyen con una recompensa emocional, coloca a los dos jugadores en una posición “yo estoy mal” o “tu estas mal”. Los juegos impiden las relaciones íntimas y sinceras entre jugadores.
Según Martolle (2000) estos juegos se repiten constantemente, ocurren siempre de un modo similar y al final las personas que están jugando reciben su recompensa, y para su sorpresa es sentirme mal de alguna u otra manera.
Dentro de estos juegos durante la comunicación de los jugadores buscan un papel y algunos de los roles básicos son: Perseguidor, Salvador y Victima. Estos papeles se van cambiando, entre ellos.
Es importante aclarar que esos papeles psicológicos son actuados y no son reales. Por ejemplo, un policía es un perseguidor real de un ladrón y el policía es un perseguidor real; alguien que salva a una persona ahogada es un salvador real, un niño que es agredido es una víctima real.
Los juegos psicológicos es la comunicación que “invita” sentirse que lo necesitan (el que es Salvador), “invita a sentir que le teman (El Perseguidor) y sentirse que lo humillen o que lo venzan para “invitar a sentir culpa” (El Victima)…
Todos los juegos responden a una fórmula que siempre se repite de igual manera:
[if !supportLists]- [endif]Cebo: Es el estimulo que envía la primera personas, por ejemplo un consejo. Lo cual lleva algo oculto que tiene como propósito enganchar alguna característica de la otra persona
[if !supportLists]- [endif]Flaqueza: es la parte débil de la otra persona que responde al cebo (Siente que tiene que dar el consejo)
[if !supportLists]- [endif]Cambio: Cuando la persona que inició el juego cambia su actitud sorprendiendo al segundo jugador (Sus consejos no me sirvieron de nada), quien generalmente también cambia de actitud (yo solo quería ayudar)
[if !supportLists]- [endif]Beneficio: cuando ambas personas terminan entendiéndose mal
Pasado algún tiempo el juego se vuelve a repetir y si ninguna de las dos personas se retira, el juego es indefinido.
Por qué las personas entrar en juegos psicológicos?
Algunas de las razones puede ser llamar la atención, sentirse mal para que le protejan, obtener comunicación aunque sea negativa, de alguna forma de reconocimiento aunque es negativo, controlar a otras personas, evitar situaciones que se temen como la intimidad; por cuanto los juegos impiden las relaciones abiertas y sinceras.
En el proximo blog, les comentaré que tipos de juegos psicologicos !
Comments